
Esta
va a ser larga... Nunca he sido fan de Kendrick Lamar (también conocido como K-Dot, Kung-Fu
Kenny, The Boogeyman), solo he escuchado todos sus discos oficiales menos DAMN
y el mixtape Kendrickation. Así de memoria creo que Section 80 es mi preferido,
aunque To Pimp A Butterfly y Good Kid, Mad City sean mejores. Pero en general
no me gusta su música, pues esa voz aguda y su peculiar forma de rimar hacen difícil
poder aguantarlo por mucho tiempo. Me recuerda al pato negro amigo de Bugs Bunny, jajaja. Y también tiene pobre gusto para elegir instrumentales. Además,
su rabiosa fanaticada lo ve como un oráculo que solo tira puras verdades en sus
versos, pero al escucharlos noto muchísimas contradicciones. Sin embargo,
reconozco que el tipo tiene talento y no me molesta cuando alguien lo pone en
el Top 10 de todos los tiempos, porque checa todas las casillas necesarias para
estar en esa élite: es proficiente líricamente, bueno en el freestyle y las
batallas (debatible), tiene gran habilidad técnica, respeto de la comunidad
hiphopera, éxito comercial, longevidad, discos clásicos (al menos 2) y gran
visión artística/musical (aunque no me guste). Lo único que le faltaría quizás es
la influencia, pues no la escucho en otros raperos nuevos. Con todo esto en
mente y habiendo seguido (de mala gana) sus singles lanzados durante el año
pasado, más la certeza de que iba a sacar un disco antes de su actuación en el
Superbowl, ya sospechaba más o menos lo que encontraría en este GNX. Y no me
equivoqué, por lo menos en la parte musical.
1 - La
minimalista wacced out murals da comienzo al álbum con la mariachi Deyra
Barrera cantando unas líneas en español, que la verdad no aportan nada aquí ni
cuando vuelven a aparecer en otras canciones, por suerte sus intervenciones son
breves. Y aquí también empiezan los problemas, porque hay más contradicciones
en esta canción que en 5 entrevistas de Kanye West. Kendrick nos cuenta las
“desavenencias” que tuvo con algunas celebridades durante el atareado 2024 y
una reflexión sobre su posición dominante en el género. O quizás debería decir
privilegiada, porque a veces pareciera que no puede hacer nada mal y pocos se
atreven a criticarlo. Ah, pero él si puede lanzar dardos contra los inofensivos
Wayne, Snoop y el comediante Andrew Schultz. ¿Y las críticas para escorias como
Diddy, R. Kelly y Tory Lanez? Bien, gracias¹. Y no puedo evitar poner cara de
incrédulo al escuchar otras barras llenas de hipocresía (“I never lost who I am
for a rap image”) e ingenuidad (“won the Superbowl and Nas the only one
congratulate me”) y todavía tiene el descaro de decir “You niggas live in
denial”. Él debería saber cómo funciona la industria musical y que su situación
privilegiada²
podría revertirse en cualquier momento, sin importar que tan buena música saque,
ya lo hemos visto en las debacles de Ja Rule, Nelly, 50 Cent, etc. Pero hey, quien
soy yo para decir cómo debe sentirse… Es mejor concentrarse en las rimas y no seguir
las letras al pie de la letra, valga la cacofonía. Melli Mel tiene razón cuando dice: “it’s just another nigga talking shit”. Aparte, el sombrío instrumental compuesto
por certeros hi-hats y potentes sub-graves suena realmente bien y Kendrick se
luce rapeando: al principio su flow es lento, pues está casi-casi como hablando
con un tono vicioso y amenazante que va acelerando poco a poco y termina
prácticamente en doble-tempo sobre el final, sin perder visceralidad. Y por eso
wacced out murals es una de las mejores canciones del disco. Después de usar más
de 300 palabras en esta canción me doy cuenta de que debo acortar estos
análisis. 9/10
2 –
Squabble up es un banguer total, lleno de líneas graciosas (“Buddy pass, but I
give him splash till he hydrated”), bajos potentes, palmadas, hi-hats abiertos y
zigzagueantes sintetizadores. Kendrick hace gala de su gran versatilidad al desplegar
fluctuaciones vocales y flows muy extravagantes que armonizan perfectamente con
tan festiva y exuberante producción. Acá también hay muchas barras cuestionables,
entre ellas la joyita: “Tell me why the fuck you niggas rap if it's fictional?”…
ahora resulta. Ojalá rapearan sobre temas ficticios, pero me refiero a ficción
de verdad, como hizo MF DOOM en Mm.. Food. 8/10
3 – Luther
baja el tono del álbum, pues es una balada de R&B moderno, adornada con guitarras
acústicas, violines y un arpa. No recuerdo haber escuchado a un Kendrick tan romántico
y SZA suena realmente bien, posiblemente era un tema suyo que de alguna forma
terminó acá. La química entre ambos se dispara cuando sus voces se entremezclan
perfectamente a partir del segundo verso, acompañados por extractos vocales de
Luther Vandross (“If this world were mine”) estratégicamente posicionados en el
coro. El mejor tema del álbum con diferencia, aunque no sea de rap. 10/10
4 - Man
at the garden tiene una encomiable base suave y “líquida” (sonido de lluvia
incluido) muy ambient, es como una versión super-simplificada de Rainbow de Yosi
Horikawa. Lamentablemente Kung-Fu Kenny medio la destroza metiendo tremenda perorata
al citar varias razones (su esfuerzo, talento, “puras intenciones”, entre otras)
para justificar la idea de que merece entrar al paraíso, y de paso también el
título de “el mejor de todos los tiempos”. Su flow es algo irritante, sobre
todo porque repite la frase "I deserve it all" unas veinte veces. Al
final no me convence y queda como un niño malcriado que llora para que le
compren el juguete más caro de la tienda. 6/10
5 – La
producción de DJ Mustard en hey now es extraña, pues contiene sonidos de dos
escraches: uno suena como si estuvieran puliendo madera y otro cuando frotas un
calzado deportivo contra el suelo (chiu); a eso agrégale unos buenos bajos y luego
etéreos sintetizadores en la segunda mitad del tema. El desconocido Dody6 suena
decente, pero contrasta negativamente con el performance más fino y creativo de
Kendrick; Kid Ink y Tyga hubieran encajado mejor. 8/10
6 – Reincarnated
cuenta la historia de un “alma” que se va “depurando” al aprender de los
errores cometidos por sus reencarnaciones en los cantantes John Lee Hooker y
Billie Holiday (me enteré por Genius) y el mismo Kendrick, quien tiene un debate
con Dios en el último verso sobre su lugar en la industria musical. Aunque aprecio todo el
concepto y el lirismo, reincarnated no termina de gustarme porque su rapeo se
me hace tedioso (otra vez), y el bonito sample de piano perteneciente a Made Niggaz que conduce el tema no tiene suficiente atractivo para cautivarme. 7/10
7 -
TV off también está producida por DJ Mustard y se siente como la segunda parte
del superéxito Not Like Us, pero con mejor letra. Bueno, siendo honestos la
vara tampoco estaba muy alta en ese sentido. K-dot sigue en “modo guerra”
(“this a revelation, how to get a nigga gone”), pero esta vez redirige sus
ataques hacia el resto de la competencia (“Ain't no other king in this rap
thing, they siblings”). Atención a los tremendos trompetazos usados durante el cambio
de beat a la mitad del tema. 8/10
8 – Después
viene dodger blue, un meloso G-funk mezclado con R&B, en el cual nuestro
protagonista vuelve a mostrar su amor por LA, y esta vez sí viene con justos reproches
hacia forasteros y residentes que tienen una visión errada de la ciudad (Don't
say you hate L.A. when you don't travel past the 10 / Don't say you hate L.A.,
but live in L.A. and pretend). 8/10
9 – Luego
llega la excéntrica peekaboo, donde los dos protagonistas rapean casi en código
secreto, con una jerga muy West Coast, muchas referencias a la cultura
norteamericana y doble sentidos demasiado inescrutables para mí. Imagino que un
californiano se sentiría igual de perdido si le pongo El Deo En El Atari de Los
Aldeanos y El Enano, por ejemplo. Ellos son conscientes del problema, por eso lo
plasma en el coro (“what they talkin’ about? They ain’t talking ‘ bout
nothing”), al mismo tiempo que critica la falta de “significado” en las letras
sus pares. El legendario E-40 hubiera encajado perfectamente en esta rola, pero
al final la colaboración fue para otro rapero de LA llamado AzChike. 8/10
10 –
En Heart pt. 6, Kendrick narra sus inicios en la música, la creación de TDE y
toma responsabilidad por la disolución del grupo Black Hippi. Está en la misma
línea de otras canciones como Stepping Stone (Eminem) y Boys 4 Life (B2K). Por
la forma tan detallada en la que está contada se nota que puso el corazón en
cada verso. El sample del tema Use Your Heart del grupo SWV y las tiernas voces
de las chicas en el coro ayudan a que el tema se sienta menos denso. 7/10
11 –
En gnx Kendrick vuelve a invitar a varios raperos desconocidos de Los Angeles,
mientras él solo recita el coro. Al igual que peekaboo y hey now, tiene un
groove medio raro y el instrumental es cinemático, con muchos efectos sonoros,
y tres notas piano en loop. Líricamente parece no tener un tema central, en
todo caso podría describirse como una reunión de pandilleros que se ponen a contar
sus fechorías. 7/10
12 –
Gloria cuenta la historia compartida entre Kendrick y su pluma, a la que coloca
simbólicamente en el cuerpo de una mujer y así poder proyectar diferentes
metáforas (“Wrappin' my hand 'round your waist / My woman and my right hand, my
saint and my sin”) que describen esa complicada relación de tantos años. Para
ello usa un flow pausado y constante, acompañado de apacibles cascabeles, una guitarra
acústica tipo flamenco y violines, mientras SZA vuelve a destacar en el coro. Conceptualmente
me recuerda a I used to love H.E.R. de Common, My Favorite Bitch de Eminem
y Love, I’m Good (primer verso) de Joe Budden. 7/10
En
2024 perdí respeto por Kendrick porque se involucró en una estúpida pelea para satisfacer
su ego y ganar popularidad en el proceso. Y el resultado fue espantoso, me
importa un pimiento las listas de éxitos y los Grammys. Por suerte este álbum es
otra historia, pues presenta muchas virtudes: buen rapeo, letras interesantes,
magnífico empleo de los samples, coros memorables y fluye estupendamente entre
un tema y otro. De hecho, ahora mismo GNX pasa a ser mi favorito, si bien hace
rato que no escucho Section 80. Ah, también hay barras durísimas, especialmente
en los temas más movidos, pero no puedo abarcarlo todo. Y aunque ciertos tópicos
están abordados con una inmadurez impensable para alguien que clama o aspira a
ser “el mejor de todos los tiempos”, todavía es posible disfrutar esas rolas gracias
a la excelente producción o al carisma del rapero. Habiendo dicho todo esto, la
verdad GNX no es mucho mejor que Samurai de Lupe Fiasco, ni Oblivion Theater de
Sadistik & Maulskull, ni el último disco de _____ _____ (lo reseñaré
pronto) que también salieron el año pasado. Bueno, en términos de producción
probablemente sí (es rico tener mucho dinero para pagar por buenos samples),
pero hablando exclusivamente del rapeo… no lo creo.
Puntuación:
77
¹ esto va para todos los raperos↩
² “kendrick just opened his mouth someone go hand him a grammy right now”↩