domingo, 28 de septiembre de 2025

Aesop Rock - Black Hole Superette (2025)

 

Descubría a Aesop Rock hace un millón de años con su segundo trabajo Float, que me pareció excelente pero no era “lo mío” y por eso no me adentré en el resto de su discografía. Él es uno de esos raperos tan pero tan buenos que casi nadie quiere escucharlo (ni siquiera yo, lol), y por eso se ha mantenido en un relativo underground, aunque tiene una “gran” base de seguidores de culto. Y así sigue siendo en este Black Hole Superette, excepto que ha mejorado en algunos aspectos, como los flows y (en especial) la producción, de la cual se hace cargo completamente. Su nivel de lirismo requiere tener un diccionario a la mano (es el rapero con el mayor vocabulario registrado) y eso le permite rapear sobre cualquier cosa, pero un lenguaje así tan críptico también espanta a muchos oyentes. Para mí es especialmente difícil porque introduce muchas referencias oscuras de la cultura norteamericana que literalmente me dejan “botao”. A veces siento que mi cerebro se expande como un globo mientras escucho sus canciones, por la ingente cantidad de información recibida. Por suerte elige NO hablar de armas, drogas, mujeres y demás temas típicos del Hip-Hop.

Si bien a primera vista Black Hole Superette no parece ser un álbum conceptual, ciertamente hay frecuentes referencias al acto de salir de compras (superette = supermercado en español). Aesop sigue narrando historias cotidianas con tal nivel de sofisticación y detalle que hasta se vuelven surrealistas. Por ejemplo, veamos el segundo verso en Bird School, donde describe un sitio de descanso de aves migratorias:

Vaux's Swifts, loyal to the neighbors, for example
This chimney been a favorite since the '80s
By seven, it was several hundred birds

The show is a slow burn, though it only take a moment to turn
Here a thou', there another

Synchronized swimmers doing aerials above us
A prayer for the lovers, catch this
Your kinda witchcraft take a lotta practice
My kinda witchcraft ain't about distraction

Yo, focus on the throwdown
Sorcery so absurd even Merlin had his phone out
7:15 like a Sistine Chapel
Wearing particle effects projected to seem natural
Sunset, jaw-dropping avian performance
The patterns are mathematics, the algorithm enormous
And growing, headline, not to be foul
Reads, "Earth mother posterizes wands into flowers"

De locos, ¿eh? Tantas capas, tantas aristas. Ya sea contar una repentina propagación de caracoles invasores en la pecera que le compró a la novia (Snail Zero) o reflexionar sobre su lugar en el universo (Black Plums), de veras este tipo no abre la boca si no tiene algo interesante que decir. Por otra parte, el rapeo normalmente es a medio tiempo, “cabalgando” los instrumentales con ligeras pausas e inflexiones aquí y allá, aunque prefiero cuando acelera y llega casi al “doble tempo” en Steel Wool y la abridora Secret Knock. También en ocasiones opta por soltar rimas complejas pero extrañamente harmoniosas:

My advice is don't approach him whether sobbing in the copy room
Or eating hot pretzels in the mezzanine at Nas and Wu
Or at the hobby shop with Hanni copping model glue
Or meeting Bobby at the Bronx Zoo

Resulta difícil describir su voz, la verdad me suena como un áspero Seinfeld (el comediante) con la garganta bien reseca después de tomarse 15 tazas de té. Los instrumentales son bastante sencillos y están provistos de un aura medio electrónica con tinte futurista. Entre ellos destacan el bajo juguetón e intermitente piano de John Something, la mezcla de Trip-Hop alegre y melodías arabescas de Ice Sold Here y esa exasperante lluvia rítmica de latas de refresco sobre sintetizadores ochenteros en Movie Night; pero mis preferidos son Charlie Horse, con esos bellos acordes de 8-bits y simples beats de batería y los sincopados hi-hats acompañados por samples ambientales de Secret Knock.

El único problema de BHS, aparte de su extensa duración, es que, así como otros raperos superdotados, Aesop parece simplemente escupir versos sobre los instrumentales sin prestar mucha atención a otras partes de una canción que enriquecen la composición. Por ejemplo, los puentes brillan por su ausencia y a veces los coros son muy simples y repetitivos (Checkers, Movie Night, 1010WINS), quizás en un intento de balancear pistas con letras tan complejas, pero al final no cumplen su función principal de brindar momentos memorables a los que quieras regresar. El newyorkino debería trabajar más en ellos o eliminarlos completamente como hace en Costco, Unbelievable Shenanigans, Send Help y Charlie Horse. Por cierto, me alegra oír en esta última un verso de Lupe Fiasco, otro rapero “conceptual” parecido a Aesop pero más simpático, por así decirlo.

En definitiva, Black Hole Superette es un álbum muy completo lírica y musicalmente hablando, el cual puedes escuchar casualmente gracias a sus agradables y versátiles instrumentales¹, pero que al mismo tiempo requiere de repetidas escuchas para poder comprender “bien” todas las letras. No creo que se quede en mi rotación por mucho tiempo, pero es lo bastante bueno para no haberme permitido adentrarme en el nuevo álbum de Tech N9ne, y eso es un gran cumplido.

 


¹De hecho, últimamente Aesop siempre lanza versiones instrumentales de sus álbumes.


domingo, 14 de septiembre de 2025

TOP 2024


 

Siento que tengo que repetir algunas cosas en cada uno de estos tops porque quizás sea la primera vez que me lees. De nuevo: Este es un top SOLO DE LOS 220 DISCOS QUE ESCUCHÉ DEL 2024¹. A medida que los escuchaba iba señalando los que me parecían buenos a primera oída para retomarlos después, si no lo aprobaba en ese momento no los repetía porque no puedo repasarlos todos en diciembre y tampoco confío en mi memoria. No es una lista definitiva y NO son mis preferidos, sino los que considero mejores, que es diferente. Si te pones a pensar, 220 LPs/EPs no representan ni el 2% de todos los lanzamientos metaleros del año. Escucho quizás tres o cuatro a la semana de 30 o 40 que salen diariamente, es imposible darle oídos a todos y muchos menos llegar a digerirlos completamente. En enero me propuse hacer 50 reseñas, o sea, una a la semana con 2 semanas de “descanso” (1 año = 52 semanas), sin contar los editoriales ni tops. Al final hice 51, pero no pude seguir con la serie de mis discos favoritos que cumplieron aniversario cerrado. La verdad no puedo continuar con ese ritmo, a no ser que llegue a sentirme cómodo haciendo reseñas cortas de 300-400 palabras. Pero incluso si no escribo nada en varios meses, al menos siempre publicaré los Tops anuales. Esta vez además de los 10 mejores incluiré 17 menciones honorables. Como son tantos discos no dispongo de mucho espacio para dar detalles, así que lo haré corto. Ya me estoy enredando mucho, mejor doy paso al 

 

TOP 10:

 

10. COGNIZANCEPhantazein

 [Technical Death Metal]


 

09. 200 STAB WOUNDSManual Manic Procedures

[Death Metal]




 

08. WINTERSUNTime II

[Symphonic Death Metal]


 

07. ERADICATORThe Paradox

[Thrash Metal]


06. VREDEHAMMERGod Slayer

[Blackened Death Metal]


 

05. NOCTURNUS ADUnicursal

[Progressive Death Metal]


 

04. VITRIOLSuffer & Become

[Technical Death Metal]


 

03. GIGANAnomalous Abstractigate Infinitessimus 

[Progressive/Technical Death Metal] 

Toda la estética de esta banda (portadas, títulos de las canciones, letras) indica que su música es para desquiciados. A primera escucha te vuela la cabeza, y a la quinta ya te deja el cerebro hecho puré. Luce como la última evolución del sonido iniciado por Demilich y Gorguts allá en los 90s.


 

02. Ὁπλίτης (aka HOPLITES) – Παραμαινομένη

[Black Metal]

La one man band china sigue evolucionando divinamente al agregar influencias del mathcore y avant-garde a su ya caótico Black Metal. Ahora no solo se cuela de nuevo en el Top 10, sino que incluso sube dos puestos, rozando la cima. 


 

01.     FRAIL BODYArtificial Bouquet

[Post-Hardcore / Screamo]  

Por segundo año consecutivo gana el disco menos “metal” de toda la lista. Recordaba vagamente a FB como una banda decente de mathcore/metalcore por su debut A Brief Memorian del 2020, pero Artificial Bouquet es diferente pues está lleno de momentos conmovedores propios del screamo mezclados con ramalazos de grindcore y black metal.

 

Ufff, demasiado Death Metal ¿eh? Al menos puse 2 de los favoritos de todos, que son Vitriol y Vredehammer. Bueno, 3 si contamos el de 200 Stab Wounds que también “traumó” a mucha gente. A ninguno le hice reseña propia y ni siquiera los escuché más de cuatro veces. El 70% de los incluidos en el Top 10 salieron en el primer semestre del año, lo que me llama la atención. ¿Será que en esa época estaba más ávido de música nueva?, es lo más probable. Tenía escritas breves descripciones de cada álbum pero la verdad no les hacían justicia, por eso solo dejé las tres últimas. Además, como están en el Top 10 siento que no hace falta "venderlos" tanto, se entiende que son una escucha obligada. En fin, estas son las

MENCIONES HONORABLES:

CALIGULA’S HORSE Charcoal Grace: Excelente Metal Progresivo y djentoso en la misma vena de bandas como Haken, Leprous y últimos Periphery. Buena orquestación, excelentes melodías y un cantante muy competente. Lo saqué del Top 10 para meter a 200 Stab Wounds.

EXODUS British Disaster - The Battle of '89 (Live At The Astoria): No es material nuevo, pero es uno de los mejores discos en vivo de Thrash Metal que he escuchado, y eso que ni me gusta la banda.

LUCIFERLucifer V: Estos suecos regalan varios himnos con una onda muy retro para los nostálgicos amantes de Black Sabbath, Deep Purple, Diamond Head y demás bandas de Heavy/Rock de los 70s. No descarto que en algunos momentos sientas una sensación de deja vu, pues es un estilo ya muy muy hecho, pero eso también es una prueba de la calidad de estas composiciones.

SEVERE TORTURETorn from the Jaws of Death: Maravilloso Brutal Death Metal con mucha energía, velocidad y melodías deicidenezcas. También estaba entre los primeros diez pero lo bajé.

SÓLSTAFIR Hin helga kvöl: Este álbum ha recibido muchos ataques inmerecidos, me parece. Y yo no les hago caso, me quedo con este Post-Metal lleno de riffs melancólicos de Saepor y la emocionante voz de Aoalbjorn que (casi) me hicieron llorar. Adoro cuando me sorprenden bandas de subgéneros que no escucho tanto.

DISEASED AND DEPRAVED Irrevocable Sentence of Torment: Es dificilísimo encontrar un Deathcore que no aburra, sobre todo si es de la vertiente más moderna. Para fans de My Autumn, Vulvodynia y Whitechapel.

EXIST  Frog Bomb: No podía faltar mi disco favorito del año. Actualmente no hay muchas bandas que hagan un Thrash Metal así de melódico y memorable. [Reseña]

DISSIMULATOR  Lower Form Resistance: Son canadienses, por supuesto que tocan un Metal super-técnico. El mejor debut del año.

AUSTRIAN DEATH MACHINE  Quad Brutal: Lo más destacado en materia de Metalcore. Suena más a As I Lay Dying que los mismos As I Lay Dying.

AKHLYS  House of the Black Geminus: Un trabajo demasiado homogéneo a primera vista debido a su naturaleza blackmetalera ultra-violenta, pero que devela muchos matices con sucesivas escuchas.

PARAPLEXIA  Disgorging The Faith: El mismo título del álbum lo dice, es otra banda muy parecida a Disgorge, pero más específicamente a Putridity

EXOCRINE Legend: Un Technical Death Metal parecido al de Archspìre pero más melódico.

JUDAS PRIESTInvincible Shield: ¿Quién coló el disco más sobrevalorado del año? ¡Tengo que hablar con el administrador! Aun así, es lo mejor de Heavy Metal que escuché en 2024. Eso sí: sáltense los 3 temas de la versión “de lujo”.

NECROPHOBIC - In the Twilight Grey: Necrophobic la viene rompiendo con sus últimos 3 trabajos, a pesar de “sufrir” muchos cambios en su alineación. Cuando salió dije que iba a estar en muchos top 10 del año, pero no mencioné que iba a aparecer en el mío necesariamente. De todas formas merece un lugar entre estos 17.

GOD DETHRONED - The Judas Paradox: Black Metal melódico con solos descomunales. Otra veterana banda a la que no he puesto suficiente atención.

SYNESTIA & DISEMBODIED TORMENT - The Poetic Edda: Esta breve colaboración entre dos bandas noveles es para los que no pueden aguantar una hora de Deathcore Sinfónico tipo Lorna Shore.

BLOOD INCANTATION - Absolute Elsewhere: Los "chicos"de Denver vuelven a cumplir las espectativas con esa creativa mezcla de Death Metal, Ambient y Rock Progresivo que sólo ellos saben hacer. Otro de los favoritos de muchos, aunque me parece un poco sobrevalorado.

 

Luego de establecer el Top 10 me di cuenta que “abajo” de ellos había muchos discos con una calidad similar, y como son solo 17 hice una especie de “cuota” por género. Aun así, no incluí nada de Doom, en parte porque escuché muy poco de ese subgénero. Si tengo que elegir uno solo puedo pensar en A Mortal Binding de My Dying Bride. Y mirando otros Tops sigo echando en falta la presencia de discos de Brutal Death Metal, Grindcore así como de la vertiente más tradicional (primera ola) del Black Metal. Por suerte siguen saliendo una gran cantidad de buenos discos de Metal cada año, que a mí no me gusten “son otros cinco pesos”.

DECEPCIONES:

Me parece más interesante hacer una lista de decepciones que una de “lo peor del año”. Simplemente son discos de los que esperaba más. Algunos de estos grupos ni me gustan, pero sé que son capaces de presentar cosas con (mucha) mejor calidad. Claro, la mayoría ya tiene una cierta trayectoria, de una banda nueva no te esperas nada. Por ejemplo, una nueva calamidad de Six Feet Under no es noticia en 2024 y trabajos deficientes (o tirando a decentes) como los de Enterprise Earth e Impending Annihilation no los incluyo porque sospechaba que iban a salir así.

Dragonforce - Warp Speed Warriors: Un trabajo demasiado burlesco y autocomplaciente, con razón está en casi todas estas listas de lo peor.

Ingested - The Tide of Death and Fractured Dreams: Noto una involución hacia el sonido más slamero y deathcorero de sus inicios.

Master - Saints Dispelled: Ver este trabajo en algunas listas de lo mejor del año me provoca convulsiones intestinales. Habrase visto trabajo más anodino y aburrido. Imagina lo peor de Motorhead mezclado con el St. Anger de Metallica.

Pestilence - Levels Of Perception: Solamente por la horrible producción merece estar aquí. La banda ya venía sacando trabajos malos, pero ya esto es lamentable. Aunque no estoy tan escandalizado como otros porque Pestilence me tiene sin cuidado.

Anvil - One And Only: Malísimo, mi compa RessMetal lo describió perfectamente, no tengo nada que agregar a su reseña.

Endon - Fall Of Spring: Lo incluyo sólo por ser un disco completamente de noise (esta vez no hay nada de Metal), pero no es malo.

 

PORTADA FAVORITA

Saxon - Hell, Fire and Damnation