jueves, 29 de mayo de 2025

Deafheaven - Lonely People With Power (2025)

 

Descubrí a esta banda con su segundo álbum Sunbather allá por el 2018. Era la primera vez que escuchaba un Black Metal “alegre” y me pareció curioso. Enseguida me enteré que a ese estilo se le llamaba Blackgaze, porque era una combinación de Black Metal y Shoegaze. Luego también escuché los dos trabajos posteriores, New Bermuda y Ordinary Corrupt Human Love, pero a partir de ahí les perdí la pista pues realmente no me interesa mucho este tipo de música. Si miras a la derecha en la sección de “Reseñas por estilo” solo hay una de Black Metal, si es que a eso se le puede llamar reseña. Ergo, quiero ser cuidadoso para que no se note mucho mi desinterés por el género, lol.

Así de primeras, Lonely People WithPower parece ser bastante más abrasivo que sus primeros trabajos, si bien Deafheaven mantiene su fórmula habitual: por un lado tienes el Black Metal, con riffs trémolos encima de tiempos medios o blast beats y por otro el Shoegaze/Post-Metal, donde muestran una vena más tranquila que concuerda mejor con su imagen de hípsters. Los trémolos blackmetaleros de los guitarristas Kerry y Shiv generalmente son melódicos y bastante diferentes entre sí, comparados con los de otras bandas del sub-género. Mientras, el Post-Metal llega a través de pasajes atmosféricos, melodías atonales, guitarras acústicas, ritmos punketos y vocales limpias. Algunos arrebatos de furia (The Garden Route, Revelator y el interludio Incidental II) me recuerdan a esas escenas de películas de terror donde se recrea una atmósfera tranquila y tenebrosa antes de lanzarte tremendo susto, el cual sabes que viene, pero no exactamente cuándo. El problema es que este método de alternar partes intensas y calmas es un poco predecible y a veces hacen las transiciones de una manera bastante abrupta y efectista. Quizás por eso Body Behavior y The Marvelous Orange Tree sean las mejor canciones, ya que hacen los cambios de forma no tan brusca. Ambas presentan una excelente fluidez entre los distintos estados de ánimo, sin detenerse completamente. También destaca Winona, pues va mostrando poco a poco varios elementos (prólogo atmosférico, luego entra la batería con blast beats, más adelante las guitarras y por último la voz), mientras aumenta gradualmente su intensidad. Además, no todo en Lonely People With Power se reduce a Black Metal y Shoegaze, también hay partes con cierto gancho groovie (Doberman), pesados chugs deathmetaleros (Revelator, Magnolia) y hasta melancólicas melodías sobre un ritmo de indie-rock (Heathen). Definitivamente los “chicos” de Deafheaven sacan buen provecho de estos temas largos (de hasta 8 minutos) para conjugar satisfactoriamente todas sus influencias. Los instrumentistas hacen una labor sobresaliente, pero la principal atracción sin duda es el cantante George Clarke. Hacía rato que no escuchaba gritos tan desgarradores en un álbum. Por momentos su voz llega a registros tan altos que parece la versión masculina del personaje Canario Negro. Si algún día termino en el medio de una discusión entre él y Jhon Chang (Discordance Axis, Gridlink) seguro que mi cabeza explotaría. La producción resulta adecuada para este tipo de música, si bien a primera vista puede parecer demasiado nítida y brillante/chillona. Las letras son bastante poéticas (me recuerdan un poco a Opeth) y tratan tópicos como la pérdida de un ser querido (Magnolia, Amethys), la búsqueda del verdadero amor (Heathen) y similares, aunque la mayoría están abiertas a la interpretación del escucha. Una excepción es Body Behavior, que trata el tema de la pedofilia de una forma bastante clara y reconocible. Curiosamente, la pronunciación de George es más inteligible en este tema, me pregunto si lo hicieron a propósito.

Ya he visto varios artículos que le ponen la etiqueta de “el mejor disco del año” y lo entiendo, pero para mí ese título por ahora le pertenece a Keys To The Palace de Dessiderium. Ya veremos si cambio de opinión de aquí a diciembre. Reseña tras reseña sigo insistiendo con el tema de las transiciones y alguien pensará que no me gustan cosas bien caóticas como el Mathcore, por ejemplo, pero nada más lejos de la verdad, es solo que unas veces funcionan mejor que otras. Igual es algo muy subjetivo y personal, la verdad no he visto a más nadie quejarse de esto. Aunque Lonely People With Power no es necesariamente “my cup of tea”, sí tiene todo para gustar a fans del Black Metal y del Shoegaze por igual: es brutal, melódico, atmosférico, pegajoso y maduro.


jueves, 1 de mayo de 2025

Enterprise Earth - Descent Into Madness [EP] (2025)

 

 

Descent Into Madness me hace reflexionar sobre si nosotros, los egoístas y engreídos fans a veces esperamos demasiado de nuestros artistas favoritos. Y lo pienso porque sé que en el fondo este EP es bueno, pero está muy lejos del estándar al que yo estaba acostumbrado, por lo menos hasta el disco Luciferous. Entonces ¿es justo juzgarlos así? Mmmm, no estoy seguro, máxime sabiendo que han sufrido múltiples cambios de alineación. Con la partida de Dan Watson (vocalista) en 2022 la banda se quedó sin miembros originales y la capacidad compositiva de Gabe Mangold (guitarrista y líder) ha ido perdiendo lustre. Por suerte Descent Into Madness muestra algunos signos de mejora porque han subsanado algunos de los errores que aquejaban a Death: An Anthology al hacer los temas más cortos y directos, con breakdowns menos predecibles y restringir las vocales melódicas. Desgraciadamente siguen los deslucidos ensambles y transiciones entre riffs, marchas y breakdowns, hay un montón de chirridos de guitarra sin sentido (sobre todo en Words In Whispers) y la producción es igual de robótica. Y sí, es brutal de cojones, pero no hay memorabilidad, todavía anda extraviada. Quizás el objetivo aquí es que la música refleje el concepto lírico del EP, o sea, el descenso a la locura del protagonista. Este tipo de Deathcore violento y medio desorganizado no está pensado para ser memorable. Viéndolo de esa forma sí se puede disfrutar. Además, Enterprise Earth sigue siendo una banda por encima de la media, aunque ya no me guste como antes. Una última cosa: han sacado 3 trabajos (dos álbumes y un EP) en 4 años y cada uno ha sido peor que el anterior, actualmente no tienen la inspiración suficiente para lanzar discos tan seguido, ojalá se tomen un buen descanso… 

 

Puntuación: 68