miércoles, 16 de julio de 2025

Joyner Lucas - Not Now I'm Busy

 

 

Descubrí a Joyner Lucas por su participación en la canción Siracha de Tech N9ne, pero empecé a escarbar en su discografía cuando vi el video de I’m Not Racist y rápidamente se convirtió en uno de mis raperos favoritos. {Pausa} Canciones como Ross Capicchioni, Jumanji, I’m Not Racist, Keep It 100, Backwords y los remixes de éxitos como Bank Account, Mask Off y DNA me mostraron su tremenda maestría para contar historias desde perspectivas diferentes y excelsa habilidad con unos flows siempre cambiantes, muchos dobles sentidos e ingeniosos juegos de palabras. Su mejor trabajo hasta la fecha es 508-507-2209, lanzado en 2017, un álbum/mixtape conceptual centrado en el suicidio. Poco después saltó a la “fama” con el mencionado video de I’m Not Racist (nominado a los premios Grammy en la categoría de Mejor Video Clip) y el single Lucky You junto a Eminem, que llegó al puesto 6 del Top 100 de la revista Billboard. Luego lanzó ADHD (debut oficial) y el EP Evolution en 2020, dos trabajos “pasables” que denotaban poca originalidad en la producción y signos de agotamiento lírico, parecía que ya no tenía algo nuevo para contar. Las consiguientes colaboraciones con J. Cole y Ty Dolla $ing hicieron que mi interés por su música disminuyera aún más. {Pausa} Hasta la calidad de sus videos bajó en esa época. No volví a escucharlo hasta el año pasado cuando me topé con este disco de casualidad mientras merodeaba por la página web de Apple Music.


Primero quiero felicitar al productor Leo Son por darle personalidad propia a todos los temas, aunque la mayoría tengan una base trap (1, 2, 3, 6, 7, 8, 13, 14 y 15) o de boom bap tradicional de la Costa Este.


Put Me On da comienzo al álbum con tranquilas notas de arpa acompañadas por un saxofón tipo Kenny G sobre una base trap. Joyner no pierde tiempo para enseñar su formidable habilidad como rapero, al acelerar y frenar los flows a voluntad, pero siempre rimando las últimas 3 sílabas de cada verso. Esto es bastante difícil de mantener por mucho tiempo, especialmente si quieres evitar repetir palabras. La letra va sobre su complicada relación con las mujeres y el ascenso a la fama. Put Me On termina con uno de los outros que aparecen al final de algunas canciones, en los cuales escuchamos a Joyner hablando encima de una televisión (¿grabada en cinta VHS?) que constantemente cambia de canales. 8/10

 

En I’m Ill la cosa se pone seria con un Joyner más agresivo y enfocado (“From the moment I was born, in the booth, I was activated”) que prácticamente vuela sobre el animado sample del éxito Can You Feel The Beat. Estas dos canciones hacen un buen combo de apertura parecido a los que exhibe T.I. en los álbumes Paper Trail (el segundo tema se llama I’m Illy), Trouble Man y Dime Trap. 9

 

Waiting On This: Tercer tema seguido con base de trap (esta vez agrega trompetas) y Lucas hablando de dinero y de cómo la gente le ha dado la espalda:

 

“I came up from nothin', way layin' on bricks

Been sleepin' in bandos and payin' no rent

Everyone loves you when fame don't exist

When I made a million, they say that I switched”

 

Vocalmente tampoco esboza mucha originalidad, pues si bien hace algunas inflexiones y cambios de flows, su forma de rapear me recuerda mucho a Drake en los versos y a Meek Mill en el coro. 7

 

Broski cuenta la retorcida conversación (bueno, es casi un monólogo) con un amigo de la infancia que se vuelve envidioso de su éxito y a la vez se siente abandonado por este, aunque también expresa gratitud por las veces que lo ha ayudado. El instrumental lento y atmosférico por un momento se oscurece en la parte más perturbadora de la historia. Excelente tema que desgraciadamente tiene poco replay value por ser tan denso. 10

 

Fake Promises mantiene el tono bajo con un rapeo pausado y otro fondo atmosférico bastante simple, casi desprovisto de percusión. Le letra es confusa porque primero le recrimina a la chica su superficialidad (“I just kinda wish that you wasn't so superficial”), pero enseguida procede a hacerle (falsas) promesas relacionadas con hacer dinero y comprar artículos de lujo (“I'll show you how to make your own brand and not pay designers / But I'll still buy you that Chanel bag”). Y es una pena desaprovechar el delicado coro de esa chica¹ en un tema tan… decente. 6

 

When I Need Love: Nunca pensé que se podía sonar así de bien al rapear tan rápido sobre el amor. Sólo alguien con esta destreza puede usar el manoseado sample de Who Can I Run To sin aburrirme. Las líneas “Starin' at pictures, anxious (Yeah) / Prayin' one day, we go back to before we became Some distant strangers” y “It's been too long Prolly moved on, but I really got a million questions (Woah) / Promise I don't got no ill intentions / Tell me what I gotta do to feel your presence” me llegan hasta el alma, podría haberlas escrito yo. 10 

 

Cut U Off mantiene la misma temática de los amigos convertidos en enemigos. La producción tira más hacia el Drill, y es normal teniendo como invitado a uno de los reyes del subgénero: YoungBoy Never Broke Again, quien hasta se arriesga metiendo un buen gancho melódico al final de su estrofa. 8 

 

What's That es similar a las 3 primeras canciones, tanto en el instrumental como en la temática, aunque Joyner juega un poco más con diferentes flows. Quiero destacar sobre todo ese segundo verso lleno de rimas multisilábicas, dobles sentidos y un toque de irónica autocrítica:

 

“My rims are clean, they be sitting in comet

I'm 'bout to count all my commas in private

Our bank account ain't got nothin' in common, nigga (Look)

And your common sense don't make cents with my commas

If you got no sense or no commas don't comment

Bitch, I'm so wavy, I live on an island…

Nah, scratch that”

 

Si, otra vez hablando acerca del dinero, empiezo a preocuparme... 7

 

Con Sticks And Stones me pasa lo contrario de Fake Promises: si me fijo solo en la letra es un temazo, pero me aburre escucharla debido al soso beat y los lentos flows del oriundo de Worcester y el invitado Conway The Machine. Igual no es algo demasiado grave. 7

 

Best For Me vuelve al tema de la amistad, pero esta vez el amigo es adicto a las drogas y se muestran ambos lados de la historia, como Joyner nos tiene acostumbrados. El segundo verso (del drogadicto) es muy conmovedor y se nota la influencia de J Cole por la forma cómo entona el final de cada barra. Además, tiene un bonito coro del rapero convertido en cantante favorito de todos, Jelly Roll. La mejor canción del álbum para muchos. 8 

 

I Didn't Go presenta un manso boom bap acompañado por sombrías notas de piano y apacibles ad-libs femeninos. Los tres raperos no decepcionan, aunque hay un antagonismo entre los discursos medio desesperanzadores de Lucas y Symba y el sermón positivo del desaparecido DMX. Este tipo para mí es el rapero más sobrevalorado de la historia, pero reconozco que a veces su poderosa voz y la pasión que le pone a sus versos casi te obligan a pararte y escuchar. Incluso el menos fan de DMX (yo) se erizaría al escucharlo acá sabiendo que es una de sus últimas grabaciones². 8

 

Three Little Pigs es otro boom bap en el cual Joyner actualiza y da una vuelta de tuerca a la conocida fábula. Desde las primeras líneas te das cuenta hacia dónde va la historia, no haré spoiler. 7

 

24 hours to live maneja un concepto interesante que solo había escuchado con anterioridad en el tema del mismo nombre lanzado por Nick Cannon y varios “battle rappers”. Lucas suelta barras rápidas como ráfagas de Uzi y parece tomar inspiración del guión de la película The Purge, porque cuenta todas las fechorías que cometería en ese último día. ¿Por qué no aprovechar el tiempo de forma más inteligente y tranquila? Con todo, es una escucha entretenida; deberían incluirla en la banda sonora de la próxima entrega de la serie. Las notas del piano al fondo recuerdan a las de Gucci Gang y Look Alive, temas que él remezcló en 2017. 8

 

Still Alright cuenta con las colaboraciones de Logic y Twista, dos que también destacan a la hora de rapear rápido y vaya si lo demuestran. La verdad me sorprendieron gratamente, pues se ponen a reflexionar sobre sus carreras de una manera inspiradora, yo esperaba otra vibra más agresiva. El largo y detallado verso de Twista al final se lleva las palmas. 10 

 

Seventeen no tiene mucho misterio: potentes 808’s, hi-hats, rápidos triples flows y más frases vanidosas: 

 

“I woke up this mornin' then made me some money,

I really just caught me a vibe (Yeah)
Took back the foreign and bought the DeLorean, 

I think I'm Marty McFly (Let's go)”

 

Parece una versión alegre de los primeros 3 temas gracias al sample (laaaa-lalaaa-lala-la-la) del tema Donald Trump de Mac Miller. 7

 

How Much Do You Love Me comienza con una mujer reclamándole a Joyner que nunca le dice cuánto la ama, dando pie a que él responda con más falsas promesas como: “If you had alopecia, and your hair never grew Then I would shave my shit bald just so I could look like you“, “If you had one arm and you couldn't tie your shoes Then I might cut off my arm just to give that shit to you” y otras afirmaciones por el estilo que no resultan para nada sinceras. El suave sintetizador g-funk de fondo es lo único destacable. 5

 

El tema título es un outro donde Joyner no rapea sino que saca su faceta como actor, al narrar una especie de resumen de los temas tratados en el álbum (“And when I say, "Not now, I'm busy" That means I was too busy to face myself”) y de paso da cierre a los interludios que mencioné al principio (“The old me just don't exist, so fuck you, yo”). 7

 

 

Este posiblemente sea mi disco favorito de Joyner. {Pausa} Y podría haberle ganado mucha notoriedad, pero pasó casi desapercibido debido a su coincidencia en el tiempo con “el evento” que marcó al mundo del Hip-Hop en 2024. La verdad no lo escuchaba tan “hambriento” desde el mixtape 508-507-2209. Sin embargo, el Joyner actual es un animal diferente que sigue apegándose a contar historias porque sabe que es su fuerte, pero que también tiene una mejor comprensión de sus habilidades técnicas y es más sabio a la hora de componer. Eso sí, para “subir de nivel” necesita tomar algunos riesgos: encontrar otras fuentes de inspiración y no estar tan centrado en sí mismo, así como jugar con diferentes ritmos y producciones más experimentales, menos basadas en samples. Por ahí leí que tiene un disco “experimental” almacenado, el cual no sacó porque iba a decepcionar a los fans. De momento parece que su próximo trabajo será la secuela del mediocre ADHD.

 

No pienso convertir esto en un blog de Hip-Hop, solo seguiré aproximándome al género ocasionalmente. Y no puedo continuar haciendo estas reseñas tan largas, me toma demasiado tiempo escribirlas y editarlas.

 

Puntuación: 77

 



¹que no aparece en los créditos, algunos dicen que podría ser Mariah The Scientist
²Joyner dice que tiene otro verso guardado