Nunca he sido fanático de Drake (también conocido como 6God, Drizzy, champagnepapi y Cerified Lover Boy), aunque he escuchado todos sus trabajos oficiales una o dos veces, menos For All The Dogs. En general no me gusta su música, pero If You Reading This Is Too Late y Views me parecen buenos trabajos y reconozco que el tipo tiene talento al rapear y componer canciones. A su protegido PartyNextDoor (PND) lo conozco menos, sólo lo he escuchado en colaboraciones. Sabiendo que fue lanzado en el Día de San Valentín, me acerqué a este trabajo sin muchas expectativas y con cierta sospecha de lo que iba a encontrar.
CN Tower define el tono general del álbum con una mezcla muy genérica de Trap y R&B moderno: suaves sintetizadores, percusión ligera y confusas líneas vocales muy reverberadas. Nada más Drake abrir la boca y ya encuentro el primer problema: aunque la canción no requiere mucha entonación, las voces están tan procesadas que suenan dolorosamente robóticas y eso provoca que casi no se distinga quien canta. Por eso estoy harto del sobreuso del autotune y de los “cantantes” de R&B que no saben cantar. La mayoría son raperos haciéndose pasar por cantantes. Y para colmo últimamente dominan las listas de éxitos. Hablo de los Ty Dolla $ign, Blxst, Bryson Tiller, Chrishan, Tory Lanez, Khalid y las SZA, Normani, Summer Walker, Kehlani, Chloe & Halle, etc, etc, etc; ninguna de esta gente sabe cantar, solo gritan al micrófono con desidia y esperan que el ingeniero de sonido hace su magia. Luego se oyen los desastres en vivo. Es una pandemia que ha asolado al género durante los últimos 15 años, desde que T-Pain lo volvió aceptable. Ya el público está tan acostumbrado que nadie se queja. En fin… CN Towers también presenta flows tan vagos y erráticos que no distingues si están rapeando o cantando, los canadienses van por un lado y el instrumental por otro, sin ningún tipo de coherencia; es otro problema que se repite varias veces a lo largo del disco. La letra tampoco es para lanzar cohetes, la única estrofa salvable es “City is pretty when it's dead just like a flower”. Y aunque el contenido lírico se nutre de varios romances, a menudo es complicado encontrar las partes “sexys”, desvirtuando el nombre de $ome $exy $ongs 4 U. La mitad del tiempo se lo pasan enamorando a la chica o tratando de recuperarla, es decir, no están en una relación. En WHEN HE'S GONE, por ejemplo, el segundo verso básicamente trata sobre economía: primero dicen “I don't wanna talk about money, it gets embarrassin” y enseguida se contradicen con “How you supposed to stay with that nigga in this economy?”… ¿?... O en CRYING IN CHANEL, donde reza “I could tell you love your prized possessions, what's your favorite? Bustdown watches, Cuban links, Van Cleef necklace, Carti' bracelets”. La glorificación de la opulencia no es sexy, ni romántico, lo siento. Por si fuera poco, “la matan” cuando espetan “Put that price on your love”, o sea, encima reconocen que están comprando amor. Quizás hoy en día esto se considera sexy y yo estoy “fuera de onda”. Al parecer PND compartió el mensaje “this isn’t supposed to be analyzed, you supposed to fuck to this” en una historia de Instagram... Bueno, la verdad no me veo haciendo el amor con estas canciones de fondo, son más adecuadas para echarme una siesta después de almuerzo, pues la mayoría tienen la misma vibra tranquila y “sensual” de CN Towers (especialmente en la primera media hora), y siendo tan similares no creo necesario hablar de ellas. Algunas como RAINING IN HOUSTON y SMALL TOWN FAME presentan cambios de tempo un “tin” animados, pero no hacen mucho para captar la atención, si caso mitigan un poco el aburrimiento. Con todo, llega GIMME A HUG y me devuelve la esperanza. La forma en que está estructurada con la pequeña muestra de la mujer cantando en bucle sobre tenues subgraves, sin percusión, seguida de un instrumental de trap típico para luego volver a torcer el rumbo hacia una balada/slow jam R&B me parece genial, si bien a algunos puede sonarle desorganizada. Y Drizzy se luce repeando: los ataques subliminales iniciales seguidos por sucesivas demandas de cariño mandan mensajes contradictorios y hasta confusos para el oyente casual, pero viéndolo desde su perspectiva tienen todo el sentido del mundo. Estos diferentes estados de ánimo evidencian una especie de transición, donde Drake (aparentemente) quiere dejar en el pasado las peleas y enfocarse en "Get the party lit for the bitches". Por desgracia, la alegría no dura mucho, porque el álbum vuelve a descarrilarse enseguida con los dos siguientes temas y la penosa MEET YOUR PADRE, mezcla de flamenco a medio tempo y regional mexicano y versos en un spanglish horrible (“I want your phone número por favor”). Más adelante encontramos dos joyitas en la simpática y divertida NOKIA (“I got drinks, jokes, sex, and cash”), mitad Pop y Hip-Hop, me recuerda a los New Boyz o incluso Rebecca Black (jeje), y en DIE TRYING, donde encontramos un Drake melancólico (“I prayed to her from time / to time She was busy on another vibe”) en modo cantautor, acompañado de sencillos acordes de guitarra acústica y con una vibra casi country, piensa en la Taylor Swift o Lily Allen de hace 15 años. Casi no he mencionado a PartyNextDoor porque no está bien representado en el álbum. Es como si Drake lo hubiera llamado a última hora para que terminara unas canciones prácticamente acabadas. Su mejor contribución es la melodramática DEEPER, pero de nuevo su voz sobre-procesada mata un poco la emoción que intenta transmitir.
En el fondo $$$ 4 U es un disco de Hip-Hop recubierto de R&B para los fans de este último. Los más incondicionales de Drake seguro ya lo están gozando, mientras que los seguidores de PartyNextDooor quizás se sientan un poco decepcionados. No los veo ganando muchos seguidores con esta colección de temas, aunque algunos fans casuales podrán apreciar las originales NOKIA y DIE TRING. Por mi parte se nota que no estoy muy complacido, el asunto del autotune me saca de paso y, como siempre sucede con los discos abultados, desearía que hubiera menos temas. Aun así prefiero escuchar un disco nuevo de Drake a uno de Cannibal Corpse. Le tengo bastante respeto al canadiense por su versatilidad y la consistencia mostrada a lo largo de su carrera. Como dice en GIMME A HUG (en tercera persona): "Drizzy, you amazin', you the inspiration / You set the bar for the next generation", eso es algo innegable (“truer words had never been spoken”), la mayoría de los nuevos raperos lo toman como inspiración, desde Lil Baby hasta Playboi Carti.
Puntuación: 61
0 comments:
Publicar un comentario